Libro: George
noviembre 14, 2017
Titulo:
Gorge
Autor:
Alex Gino
Editorial:
Nube de tinta
Saga:
No
Año
de publicación: 2015
Género:
Novela juvenil
Páginas:
192
George
cree que jamás podrá decirle a nadie que ella, en realidad, es una
niña.
Un
día, su profesora anuncia que su clase va a representar una obra de
teatro. Y George desea con todas sus fuerzas el papel de la niña
protagonista, Charlotte. Pero su profesora le dice que ni siquiera
puede hacer la prueba para el papel... porque es un chico.
Con
la ayuda de Kelly, su mejor amiga, George traza un plan. No solo para
poder ser Charlotte en la obra, sino para que todo el mundo sepa, de
una vez por todas, que es ella en realidad.
George
es una historia tierna, genuina y conmovedora. Un libro para aprender
a aceptarnos como somos.
Reseña
y opinión personal
¡Hola!
Primero agradezcamos a la señorita Lucía por prestarme el libro, un
amor. A este libro yo ya lo tenía visto desde antes, pero cada vez
que iba a comprarlo, otro me llamaba más la atención y siempre lo
dejaba de lado. ¿Me arrepiento? Sí, no y sí. Capaz algunos vieron
que en Goodreads le di tres estrellas al libro, pero en realidad
quería ponerle 3.5.
En
este corto libro nos vamos a enterar de que George tiene un secreto
escondido, muy escondido de todos. Y este secreto es que George es un
niña (perdón George por andar contándole tus secretos al mundo),
quien realmente es. A este niño lo han molestado muchísimo por ser
más sensible que el resto, por no tener gustos similares a los
demás, por emocionarse y hasta lo “marcan” de gay. El en su
armario, esconde revistas donde salen chicas y dice que ellas son sus
amigas. ¿Y cuál es el sueño de George? Que dejen de verlo como
George y lo vean como Melissa, que esa es ella realmente. Una chica.
George
vive con su madre y su hermano, los cuales no saben como es ella
realmente, y a su madre le va a costar un poco aceptarla. Su hermano
en cambio parece aceptarla fácilmente, ya que una noche, George y él
tienen una pequeña charla y su hermano lo toma como algo normal, lo
cuál no me esperaba y me gustó muchísimo.

Todo
parece mejor cuando su clase comienza a preparar la obra del libro
que estaban leyendo en ese momento, “La telaraña de Charlotte”,
y George quiere ser Charlotte porque así podría mostrarle a los
demás que ella es una chica, sobretodo a su madre. Pero ella no sabe
si la van a dejar actuar de Charlotte porque a los papeles femeninos
solo podían presentarse las chicas de la clase. Y aquí va a contar
con la ayuda de Kelly, la cual es muy fundamental.
Algo
que destacaría como negativo, es que la historia es media
superficial, pero capaz esto es porque el libro es corto y no da para
mucho. Mi problema es que no pude “conectarme” con George hasta
el final, cosa que me molesta un poco. Y si me costó conectarme con
George, ni les digo con los demás personajes. Esta historia es
cortita, como ya dije, y de seguro se la leen en poquitas horas pero
yo trate de alargarla para ver si podía apreciarla más. Y me
hubiera gustado que el libro sea más largo y se enfoque más en los
temas importantes.
De
este precioso libro quiero destacar el valor de la amistad, cosa que
se puede ver mucho en Kelly, quien quiere un montón a George y se
puede notar. También podemos ver como a la sociedad le cuesta
aceptar cosas fuera de lo “normal”, pero para esto no es
necesario un libro, se ve día a día en la vida cotidiana. Y algo
que podemos sacar de este libro es ser fuertes y luchar, luchar por
lo que queremos y no rendirnos, aunque todo parezca imposible. Todos
tenemos a ser felices, nunca lo duden.
Es
un buen libro pero siento que está más dirigido para que los niños
de las escuelas lean, lo cual me parece maravilloso, y si estás
buscando un libro corto, este es genial para que lo leas vos también
ya que tiene una trama simple, buena, entretenida, y te lo lees muy
rápido. El libro me gustó aunque tiene sus altos y bajos, como
pueden notar en la reseña.
Espero
que les haya gustado y me gustaría saber si ya lo leyeron o planean
leerlo. ¡Gracias por leerme!
Dato
curioso:
-
John Green y David Levithan recomiendan leer este libro, yo también.
14 comentarios
¡Hola!
ResponderBorrarla verdad es que la temática igual no es muy la mía
me parece curioso el tema, eso si, pero no sé yo
el que te haya gustado tanto y que John Green y David Levithan (me encantan)lo hayan recomendado son puntos a su favor
Miraré si lo encuentro y decidiré
Un saludo
Yes We Can Read Together
posdt: estoy enganchadísima a The Gifted...jajaja...hoy he visto el tercer capítulo y está que arde
¡Holas! Te recomiendo que le des la oportunidad al libro, es interesante. Y me alegra un montón que estés viendo The Gifted gracias a mi recomendación y que te esté gustando tanto jaja. ¡Un saludo!
BorrarHola!!
ResponderBorrarLo he visto por los blogs, pero no me termina de convencer.
Gracias por la reseña.
Un besin :)
¡Hola! Que mal que no te convenza, es un buen libro. ¡Saludos!
BorrarHolis!
ResponderBorrarParece que es un lindo librito, quizás si cayera en mis manos lo leería para evaluarlo, pero así y todo pienso que es un lindo aporte para los más chicos para ayudar a abrir la cabeza y comprender a los niños que viven estas situaciones.
Besote!
¡Holas! Es muy lindo sí el pequeño, me gustaría que lo leyeras y des tu punto de vista. ¡Saludos!
Borrar¡Hola Gian!
ResponderBorrarEn lo personal no lo leería porque se puede decir que conozco la situación de estar atrapado en un cuerpo que no te pertenece.
Un amigo está atrapado en un cuerpo femenino y llevo tiempo adaptandome a tratarlo de la forma que él desea.
Y como dijiste, George estaría buenísimo para que se lea en las escuelas.
Me gustó la reseña pero sinceramente no lo compraría, si lo tratase más a fondo tal vez sí.
Dato curioso: George es el masculino de Georgina (?
¡Holis! Capaz está bueno que lo leas para saber como tratar con la situación, pero obviamente eso es decisión tuya. Jajaja, gracias por otro dato curioso. ¡Saludos!
BorrarEste blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrarHola, Gian! Conozco este libro, aunque no he tenido ocasión de leerlo, y me parece genial que exista, que se publique y que sea tan tan tan leído. Qué necesario, la verdad.
ResponderBorrarAunque entiendo lo que decís de la profundidad, supongo que será por eso que decís, por el público objetivo y por el fin que tiene. Ojalá te encuentres con obras que traten el tema con mayor profundidad (el libro del mes del club, quizás?).
Un besote!
¡Hola Sofi! La verdad que el libro es una lectura bonita, así que sí algún día queres leer algo rápido te lo recomiendo. Y sí, tengo ganas de empezar ya el libro para el club! ¡Saludos!
BorrarHola! A mí no me fascinó el libro, me parece que toca todo con pinzas, muy desde arriba. Hace dos años mi hijo fue a un cumpleaños y junto a las sorpresitas venía un libro: Ito, es una historia parecida pero el niño es extremamente encantador y el mundo a su alrededor tan castrador, tanto por la situación económica como por los prejuicios morales que me fascinó compartir esa historia con él.
ResponderBorrarTe dejo la recomendación, está publicado en Uruguay por la editorial Rumbo, abrazo.
Gracias por tu compañía en mi blog.
¡Hola! Que genial que junto a las sorpresitas se incluya un libro, nunca había visto algo parecido y me encanta. Me voy a anotar el libro para leerlo cuanto antes. ¡Un saludo!
Borrar¡Hola!
ResponderBorrarMe esperaba mucho más de este libro y al leerlo me decepcionó bastante, le di 3 estrellas como tu. Esperaba una historia más profunda y, como has dicho, se queda superficial. De todos modos, se la recomendaría a preadolescentes / adolescentes que se quieran introducir un poquito en lo que es la transexualidad. Por ejemplo, mi hermana de 14 años lo está leyendo y se encuentra con muchas situaciones que no entiende porque jamás las había visto antes pero ahora la hacen pensar.
Un beso enorme :D