Libro: Anfitriones de Sombras
diciembre 23, 2017
Titulo:
Anfitriones de Sombras
Autor:
Beatriz T. Sánchez
Editorial:
Wave Books Editorial
Saga:
No
Año
de publicación: 2017
Género:
Antología de terror
Páginas:
212
Entre
diferentes épocas y culturas con un nexo en común, los catorce
relatos de esta antología se convierten en un encuentro con lo
inusitado, lo inquietante y lo extraordinario. De la mano de seres
sobrenaturales como wendigo y el nahual, un paseo con dioses o hadas,
o un camino plagado desde fantasmas a extraterrestres, llevarán al
lector por una incursión entre delirios propios y ajenos,
adentrándose en puertas hacia otras dimensiones.
Reseña
y opinión personal
¡Hola!
Últimamente he estado leyendo varias antologías y de terror por
alguna razón desconocida, y tengo que contarles que este libro no me
decepcionó para nada. Hace poco había leído El niño que se olvidó
de dormir de Rush Smith que es de terror, pero un terror más leve
comparado al de este libro.
Se
que soy re plaga con las portadas pero es que esta también me gusta
un montón. Les cuento, Anfitriones de Sombras tiene catorce relatos
de diferente longitud pero todos con una calidad tremenda y eso
obviamente es gracias a como escribe la autora. Y todos los relatos
tienen esa cosita que te hace leer más, más y más. Los relatos de
este libro son: Perseguido, La Jauría acosada, El héroe perdido, El
Refugio, La dama de Sombra, El viaje, El señor del abismo,
Anfitriones de sombras, Síndrome, El músico nocturno, El coyote, Un
solo diente, Al caer la noche y Hacia el País borroso. Las vibras de
terror que te generan esos relatos es lo más.
Todas
estas historias tienen sus diferencias, nos muestran diferentes
situaciones, diferentes entes sobrenaturales que te hacen sentir
miedo y hasta angustia en algunas partes. Y hay que destacar que lo
multicultural que es este libro, porque no solo tiene relatos basados
en España (que a veces hay referencias que me cuesta entender), la
autora junta distintas épocas y culturas de distintos países, lo
cual me gusta un montón porque conozco un poquito más del mundo
gracias a eso. Hay algunas mitologías nombradas que no conocía y me
parecieron de lo más interesante. Un ejemplo, puede ser la historia
de un chico que se convertía en un “hombre pescado”, lo cual me
pareció interesante pero me dio miedo a la vez. Esta libro nos
muestra la cara menos bonita y amable de nosotros, las personas. Nos
muestra las obsesiones, los miedos y el terror. Un ejemplo de relato
que muestra una obsesión es “Perseguido”, el relato es tan
turbio y el final lo es aún más, es por eso que está entre mis
favoritos, porque me hizo sentir hasta incómodo de lo bien escrito
que está.
![]() |
Representación de un personaje de "Perseguido" |
Otro
relato a destacar es “La dama de sombras”. El susto que me pegué
con ese relato fue enorme, corrí a prender la luz. Este se ambienta
en una época más antigua y eso hace que me de más miedo, no sé
por qué. Pero me gustaría que ustedes le den una oportunidad a este
libro, como ya les dije, cada relato es ÚNICO y tiene su buena cuota
de terror. Yo siempre me “enojaba” conmigo por leerlos de noche,
pero es que es lo más leerlos de noche y antes de dormir, con las
luces no muy fuertes, el miedo se multiplica por mil millones.
Me
gustaría recomendarlo a las personas que les guste el terror, va a
ser de su agrado, y a las personas valientes que no les guste este
género, también. No tengo nada negativo que decir de este libro,
porque me ha parecido genial, desde que empezó hasta que terminó.
Obviamente hubo relatos que me gustaron menos que otros pero no
quiere decir que no son buenos, los disfruté a todos. Agradecer a
Wave Books Editorial por haber confiado en mí para reseñar este
libro, ¡gracias! Y gracias a ustedes por leerme. No olviden decirme
si les llamó la atención, si ya lo leyeron o lo piensan leer.
¡Saludos!
Datos
curiosos:
-
Para todo aquel que haya leído la primer novela de la autora, La búsqueda, les sonará el relato El Viaje, pues es, empleando términos cinematográficos, una especie de precuela. Cuenta algo que pasó antes de la narración principal de mi novela.
-
El Coyote fue ideado para un proyecto de antología de relatos de terror cuya temática tenía que ser la inmigración, pero que al final nunca llegó a ver la luz.
Link
al libro: Amazon
8 comentarios
Gran trabajo como siempre, saber que disfrutas tanto de las publicaciones de Wave nos llena de orgullo! Muchas gracias por darle una oportunidad a esta antología de terror, leerla de noche aumenta las sensaciones que produce, estamos de acuerdo contigo! Un abrazo de todo el equipo y gracias por ser parte de nuestra familia, Gian!
ResponderBorrar¡Muchísimas gracias por tus palabras!
Borrar¡Hola Gian! ¿Cómo estas?
ResponderBorrarLa verdad es que pinta bien el libro, quizás en algún momento le dé una oportunidad, aunque no es el tipo de lectura al que soy asidua.
Como siempre, muy buena reseña.
Un beso enorme :D
¡Holas!
BorrarLa verdad es que yo tampoco suelo leer estos libros, pero te juro que este merece la pena.
¡Saludos!
Hola Gian! muy buena reseña!
ResponderBorrarVi esta portada en la vuelta y me generaba curiosidad... creo que lo leería de masoquista porque dejé hace unos años el género, me gusta (lo que es peor), pero me venían dando terribles complicaciones para dormir por días o meses xD
Si te generó todo lo que contas... bueh, tremebundo libro de terror!
Te diría que lo tendría en cuenta pero creo que perdí mi valentía xD
Besotes!!!
¡Hola Gian! Coincido totalmente en que la portada es PRECIOSA, una de mis favoritas de los libros de esta editorial. Empecé a leer este libro hace algunas semanas pero lo interrumpí para leer Esclavas de la muerte blanca, que era más cortito, y La flor púrpura, para llegar a tiempo a la reunión del club de lectura. Leí solo los dos primeros cuentos y me parecieron geniales, así que ahora espero poder seguir con los demás.
ResponderBorrar¡Beso! :)
Hola Gian! coincido la portada es muy sugestiva! Y esa representación del personaje (se me cayó la baba, jajaja!)
ResponderBorrarLo tendré en cuenta, me gusta el terror y he leído poco además de lo clásico.
Beso
Hola! Me alegra mucho que hayas disfrutado con mi obra. Como escritora de terror, esos sentimientos es lo que busco generar y me congratula comprobar que lo he logrado :) Muchas gracias por esta estupenda reseña Gian ^^
ResponderBorrar