Libro: En el bosque #MUJERES2018
marzo 11, 2018
Titulo:
En el bosque
Autor:
Eliza Wass
Editorial:
B de Block (Ediciones B - PRH)
Saga:
No
Año
de publicación: 2016
Género:
Misterio, Juvenil
Páginas:
256
Los
niños Cresswell están destinados a casarse entre ellos. Son los
elegidos para encontrar la Salvación, siempre y cuando sigan las
reglas que Dios le ha revelado a su padre. Es él quien ha escrito el
libro en que aparece toda la verdad. De la mano de Castley, la
singular narradora de esta trepidante y terrorífica historia, nos
vamos enterando poco a poco de lo que sucede con los hermanos
Cresswell en esa casa medio en ruinas ubicada en medio del bosque.
Ella nos cuenta por qué su madre está en una silla de ruedas. Lo
que Mortimer ha aprendido en sus escapadas nocturnas. Lo que Hannan
hace mientras entrena en el equipo. La razón por la que Jerusalem no
ha vuelto a hablar. La manera en que Delvive se enfrenta a los
problemas de la adolescencia. Que Caspar es la reencarnación de su
hermano muerto… o tal vez no. Es Castley la que quizás tenga la
llave de la salvación de todos ellos.
Reseña
y opinión personal
¡Hola!
¿Podré algún día dejar de amar todas las portadas que vea? Lo
dudo. A este libro lo elegí por su portada, después leí la
sinopsis y me terminó de gustar. Cuando lo empecé me dieron un poco
de ganas de dejar de leerlo y ya les contaré por que.
El
libro va a ser contado mayormente desde la perspectiva de Castley,
una adolescente de 17 años que vive junto a sus hermanos y padres
muy lejos de la ciudad, en un bosque, dentro de una casa que describe
como tétrica. Toda la familia se crió bajo las creencias de su
padre, un fanático de la religión que les dice que hay que seguir
las reglas que Dios les da y vivir solo como diga él, así van a
poder ser salvados. Su familia es la elegida y eso hace que no puedan
hablar ni tocar a nadie más porque las otras personas tienen al
diablo adentro. Y a todo esto lo saben porque su padre escribe un
libro de mandamientos diciendo que Dios se los está revelando, y si
sus hijos no seguían esas reglas iban a ser castigados pero no por
Dios, sino por su padre.
La
historia sabe contarnos a la perfección lo que es vivir con alguien
controlador y religioso, y en el libro no vamos a encontrar
personajes iguales, cada uno tiene su personalidad y diferentes
pensamientos. También por eso quería dejar de leer este libro, la
religión y yo no nos llevamos muy bien que digamos. Y también leí
que la autora vivió algo similar con su familia, ya que era parte de
una religión bastante estricta, como una secta, y ella no notó en
su adolescencia que su forma de vivir no era para nada normal y
decidió dejar todo atrás. (FUENTE)

Otro
personaje que me llama la atención es el padre de Castley, o Padre.
Era descrito como un hombre divino (de alma y cuerpo) pero a mi me
daba más miedo que otra cosa. Era una de esas personas que por fuera
parece que tiene unas intenciones hermosas y en su cabeza es súper
tétrico y macabro. También están los cinco hermanos de Castley:
Caspar, Mortimer, Hannan, Jerusalem y Delvive. Estos realmente
son bastante secundarios y de algunos no vamos a poder conocer mucho
en el libro. Pero los que más actúan son Caspar y Mortimer, y más
este último, compañero de algunas de las rebeldías de nuestra
principal.
Hablemos
de que en este libro hubo escenas de romance que realmente no era muy
necesarias para la historia. Pero por suerte no se centra para nada
en eso, es algo ultra secundario. La relación entre Castley y un
chico que conoce en su instituto es media incómoda de leer, y más
si conectaste con la principal, supongo que molestará más al
lector. En realidad casi todo lo que pasaba en ese instituto se me
hacía medio raro y hasta incómodo de leer. Por ejemplo, había una
de las hermanas que no hablaba nunca y nadie se preocupaba, iban con
ropas bastante viejas y algo desgastadas y lo peor era que los
adultos y los demás niños de la escuela los ignoraban solo porque
eran Cresswell. Un poquito enojado quedé.
La
historia se lee bastante rápido gracias a la forma de escribir de
Eliza, que es bastante sencilla. La trama me pareció bastante
original y la autora sabía sobre el tema así que podía expresar
bastante. El final fue de lo mejor y lo peor a la vez, como suele
ocurrir con algunos libros. Fue lo mejor por toda la acción que hubo
y como algunos de los hermanos se unen pero a la vez pasó todo re
rápido y quedás con algunas preguntas, es muy necesaria una segunda
parte.
Pero
por suerte es un libro que sabe mantener la intensidad en casi todas
sus hojas, también el misterio y vamos a entender la desesperación
que siente Castley con su familia, el instituto y la vida en general.
Le
quiero agradecer mucho a La Libélula – Libros por enviarme el
ejemplar de este libro.
11 comentarios
Hola Gian! no me imaginaba de qué se trataba ese libro, lo que escribís me hizo acordar del padre de Kambili (La flor púrpura) y la madre de Carrie de S.King.
ResponderBorrarBesos, nos leemos.
Hola, Gian! Estuve viendo en Goodreads que estabas copado con este libro, así que me alegra poder leer tu reseña. Había leído ya otras y es como que me llama y a la vez no. No sé si llegaré a leerlo, pero sin duda tengo en cuenta tus palabras. Me hizo pensar en La flor púrpura, lo leíste vos en diciembre?
ResponderBorrarUn besote :)
Se ve excelente esta historia, gracias por el articulo amigo
ResponderBorrarLlevo algo así como mil años con este libro en la wishlist del amazon, tengo muchas ganas de leerlo. Tiene una portada increíble, me alegro de que te gustase!
ResponderBorrarTengo sentimientos encontrados con este libro, me llaman o no me llaman, y este me hace dudar. No lo descarto, porque la sinopsis me gusta y la portada soy como tu, me encanta.
ResponderBorrarB7s
Leo la lluvia caer
Me encanta!!! Qué trama más buena!!!! Ufff si sólo leer la sinopsis me ha enganchado. Tiene pinta de ser historia dura...pero lo leeré ☺❤
ResponderBorrar¡Buenas! La verdad es que este libro pinta súper bien... Me llama un montón la atención, la trama me parece súper diferente y original, no recuerdo haber leído nada parecido. Me ha llamado un montón la atención y lo he apuntado ya en mi lista de libros que me gustaría comprar.
ResponderBorrar¡un besito!
Mo-
Hola!!! Al igual que tú, mee llama muchísimo la atención la portada pero después de leer tu reseña, más todavía. Me ha parecido muy interesante ;)
ResponderBorrar¡Hola! no conocía este libro, no es mi género favorito y lo dejaré pasar pero la portada si es cierto que llama la atención.
ResponderBorrar¡Hola! Tengo que reconocer que como dices la portada es genial pero me esperaba más, me explico, al ir leyendo mis expectativas iban creciendo pero al llegar al final he sentido que me faltaba algo, es cierto que no es un género que suela leer mucho quizás por eso no me ha llegado a llenar como esperaba, de momento no lo voy a leer pero no descarto hacerlo mas adelante, gracias por la reseña, besotes :)
ResponderBorrarHola Gian! muy buena la reseña, pero leyendola siento como que no te terminó de fascinar. Yo no creo que lo lea, la verdad que la tapa es preciosa, pero la trama no me termina de gustar.
ResponderBorrarBesote desde El Refugio del Dragón de Tierra!