Libro: La niña de nieve
mayo 24, 2018
Título:
La niña de nieve
Autor/a:
Eowyn Ivey
Editorial:
Grijalbo (PRH)
Saga:
No
Año
de publicación:
2011
Género:
Contemporaneo
Páginas:
398
En
Alaska, 1920, la sorprendente aparición de una niña convierte el
sueño de un matrimonio maduro de tener una hija en realidad, pero:
¿habrá realmente surgido la niña de la nieve?
En
los silenciosos bosques nevados de Alaska, la aparición de una niña
misteriosa y salvaje cambiará la vida de una pareja que se había
refugiado en ese paraje blanco huyendo de la tristeza y la monotonía
de la ciudad. Una historia conmovedora sobre el amor, la ilusión,
las segundas oportunidades y la capacidad de creer, ambientada en las
hermosas y agrestes montañas de un país tan bello como duro, tan
desafiante como inspirador.
Reseña
y opinión personal
¡Hola!
Hoy la reseña va a ser sobre un libro de esos que terminas y decís
“¡Qué lindo!”, está lleno de sentimientos y no sé me gustó.
Desde ya, darle las gracias a una amiga que me prestó su ejemplar
para leerlo.
Esta
novela publicada en 2011 está basada en una leyenda o cuento
ruso llamado Snegurochka. Esta leyenda tiene varias versiones,
pero la que el libro cuenta es de una pareja de ancianos que no
tienen hijos y hace una niña de nieve, que se termina convirtiendo
en una real. Va a pasar todo el invierno con ellos, pero luego se
irá. Pero como ya les dije, hay varias versiones de esta leyenda.
Este
libro nos va a situar en Alaska, en 1910. Vamos a poder conocer a
Jack y Mabel, una pareja que hacía varios años atrás
había perdido un hijo y lo que querían era volver a encontrar la
felicidad y decidieron alejarse del mundo, pero estar en paz.
En una noche de nevada muy fuerte esta pareja va a crear una niña
de nieve, Jack le crea unas facciones preciosas y Mabel la viste.
Pero a la mañana siguiente, ese muñeco va a desaparecer al igual
que la ropa que traía. Pero de repente van a comenzar a ver a una
niña pequeña con unos ojos azules, el pelo de un color
dorado maravilloso y la piel blanca, esta niña también va a estar
acompañada por un zorro.
Toda
la ilusión que nuestra pareja había perdido vuelve a
aparecer gracias a Faina, que así era el nombre de la niña. Una
niña que desaparece, pero vuelve a aparecer como por arte de magia.
Mabel está muy convencida que es una niña mágica que nació
gracias al muñeco de nieve que ellos habían creado, y eso era
porque recordó un cuento que su padre le contaba a ella cuando era
niña, la leyenda que les mencioné más arriba.
Nuestra
pareja principal, Mabel y Jack, son personajes tan
lindos y queribles, generan ternura por todas partes,
pero también tienen esa aura de soledad y tristeza. Se entiende que
estén mal, Mabel ni había podido despedirse de su único hijo
recién nacido y las reuniones familiares o con amigos le parecían
una tortura, ver como todas sus amigas tenían hijos u otras
estaban embarazadas la destruía por completo y le recordaba a su
hijo. En cambio, Jack sufre en silencio e intenta mostrarse
fuerte y comprensivo, pasa todo el día trabajando en una tierra que
apenas le da para vivir y casi no nacen alimentos.
La
ambientación de este libro es lo más, la autora da unas
descripciones tan bien hechas que hasta sentimos que estamos en el
lugar. Los bosques silenciosos, aguas congeladas por el frio de
Alaska, todo el paisaje blanco por la nieve. Y estos paisajes
están bien hechos porque sabe crear la sensación de soledad y
tristeza que nuestros protagonistas. Mis aplausos a la autora de este
libro.
La
novela se divide en tres partes, que a la vez se divide en capítulos
bastante cortos y un epílogo. La forma de escribir de la autora me
pareció muy delicada y cuidada, y la vez
sencilla. Pero tengo que decirles que al principio me costó
un poco seguirle el ritmo al libro, me resultaba lento de leer, pero
a medida que iba avanzando y conectando con los personajes se me hizo
más ágil. Es el primer libro escrito por la autora y la verdad es
que tiene mucho talento para escribir, el libro no es nada flojo y
está lleno de emociones buenas, malas, tristes y felices.
Este
libro es hermoso, hay magia por todos lados y tiene una
historia cargada de emociones y unos personajes que te van a hacer
sentir muchas cosas. Y, sobre todo, para nunca olvidarnos de la magia
de los cuentos, se los recomiendo mucho, capaz que no a personas que
busquen una lectura ligera. ¡Espero que les haya gustado la reseña!
8 comentarios
¡Hola!
ResponderBorrarMe llama bastante la atención este libro, seguro que lo leo
Gracias por la recomendación, me ha gustado mucho la reseña
¡Besos!
Hola, Gian! Recuerdo haber leído este libro hace muchos años porque me lo prestó mi tía (la portada me fascinó y la autora se llama Eowyn, o sea). Ahora mismo no me acuerdo de todo con claridad, obviamente, pero sí me quedó la sensación hermosa de la ambientación y la tristeza y calidez de los personajes. Un libro diferente y recomendable, sin duda.
ResponderBorrarUn besote!
El libro suena muy lindo y de lo mas interesante, aunque no es del tipo que suelo leer igualmente lo tendré en cuenta cuando quiera cambiar un poco. Eso si re banco a la autora por su nombre, Eowyn, y a los padres por ponerle ese nombre. Aguante Tolkien.
ResponderBorrarBuenas! Tiene pinta de ser un libro precioso! Me le apunto como futura lectura!!
ResponderBorrarMe ha gustado la trama. Además seguro que la niña esconde algo ¿de dónde habrá salido?
ResponderBorrarMe quedo con él, que es de los libros que me gusten aunque al principio empiece un poco lento, seguro que se lo podemos perdonar.
B7s
Leo la lluvia caer
¡Hola! Me parece una historia bonita y muy tierna, no conocía la leyenda ni de que trata pero este tipo de lecturas me suelen encantar. Que las descripciones sean buenas me parece de lo mejor que pueda tener un libro y si este además de la historia tiene eso entonces puede que si que lo lea y seguro podría ser una lectura que disfrute.
ResponderBorrarBesos
Hola Gian! me gustó mucho la reseña parece una historia preciosa, y si, como que te suena de uno u otro lado, y es que son leyendas que tienen tantas variantes. Es increíble ver como las temáticas se repiten y van mostrando la necesidad de la gente: en este caso, el tener un hijo.
ResponderBorrarPreciosa lectura!
¡Hola! No conocía el libro pero me ha llamado mucho la atención, me parece una historia muy bonita y tierna de esas que se que podría disfrutar de principio a fin y por eso se va a mi lista de pendientes para poder conocer la historia y los protagonistas con mas profundidad, gracias por darlo a conocer, ¡besotes!
ResponderBorrar