Entrevista: Ana Morán Infiesta
julio 04, 2018
¡Hola!
Hoy tengo el placer de traerles una entrevista a alguien genial, la
autora de El Renacer de la concubina del Demonio, libro del cual
pueden leer la reseña aquí. ¡Espero que la entrevista les guste! Y
no duden en leer su maravilloso libro.
Para empezar cuéntanos algo sobre ti, ¿quién es Ana Morán?
Una
tipa enganchada a la escritura, que disfruta introduciendo personajes
femeninos y diversidad en géneros literarios e historias donde
ocupaban roles secundarios, si es que estaban presentes.
Soy
bastante caótica a la hora de establecerme rutinas. Por un lado, soy
escritora brújula, y gran parte del proceso de planificación se
traduce en darle vueltas a ideas mientras realizo tareas cotidianas.
Tampoco tengo horarios fijos, porque, a parte de los compromisos
diarios, el insomnio y las alergias condicionan mi capacidad de
concentración. Así que mi máxima es
aprovechar al máximo los momentos buenos y tirar siempre para
adelante. Avanzar, sin revisar o reescribir lo previo, dejándome
notas con lo que quiero cambiar o verificar cuando afronte la primera
corrección.
¿Cuánto
tiempo te llevó
escribir
El renacer de la concubina del demonio y cómo se te ocurrió
la
trama?
El
primer borrador lo escribí en dos fases.
La primera fue durante el NaNoWriMo 2015, y fue cuando salió
el grueso de la novela. Me tomé un
descanso y en otro mes, o algo más, salió el
tramo final. Luego la corrección me la tomé con
más calma, dejando que la novela reposase meses en el cajón.
La
base de la novela surgió cuando estaba
esbozando ideas para planificar una colección de relatos
protagonizada por Liz. Luego me dije que por qué no
probar a escribir una historia más larga y decidí ampliar
la idea que tenía más posibilidades.
Liz
no tiene un referente concreto. Es una mezcla de influencias de la
novela negra y el pulp detectivesco,
pasadas por el tamiz de la inversión de roles, con algún rasgo
heredado de su tía abuela Grace, que es una de las protagonistas de
mis historias dentro del universo Weird West.
Asja
nace de mi fascinación por Barbara Steele, la diosa del cine de
terror italiano y, sobre todo de su personaje en La máscara del
Demonio.
Que
se entretengan, lo disfruten y que desarrollen con total libertad sus
filias y fobias con los personajes.
Creo
que hoy son imprescindibles para darse a conocer, la
promoción e interrelacionarse con personas afines a las que no
habrías conocido de otra forma. A veces puedan ser un arma de doble
filo, pero sigue mereciendo la pena estar en ellas. Reconozco que a
mí se me dan regular, porque también soy
tímida para interactuar a través de ellas.
De
momento bien. No han caído reseñas destructivas que son la que
hacen daño. En general el libro gusta y cuando le sacan "peros"
son siempre razonables y razonados. Y poco a poco me voy
acostumbrando a los elogios.
De
momento, excelente. Mientras me quieran dentro de la familia, seguiré
surfeando con ellos y considerándolos un buen
hogar para una parte de mis obras.
No
soy muy de leer con música últimamente. Desde luego, el
acompañamiento sería instrumental, quizá la
propia banda sonora de la Máscara del
Demonio, para los fragmentos
protagonizados por Asja y algo más jazzístico en las partes de Liz.
Ahora
mismo, estoy reescribiendo una novela corta que también mezcla lo
policíaco con lo sobrenatural, pero sin toque pulp, y que podría
considerarse mi primer intento de escribir una historia más enfocada
al público juvenil. Por otro lado, quiero aprovechar el mes de julio
para empezar una novela donde se mezclan fantasía gaslamp
y aventura.
¡Muchísimas
gracias a Ana por ser tan genial y responder mis preguntas!
14 comentarios
Hola, Gian! Gracias por la entrevista. No leí nada de la autora, pero parece macanuda.
ResponderBorrar#macanuda
Bueno, besito!
Hola!!! Muy buena entrevista!! Leeré tu reseña del libro a ver que tal!!!
ResponderBorrarHola Gian! Me gusta esta sección, espero que sigas haciendo entrevistas. Besos
ResponderBorrarAaaah!! Una escritora brújula! Por fin no me siento sola en el mundo. Y participó del Nanowrimo #fan
ResponderBorrar¡Hola! No conocía a esta escritora, y la entrevista genial. :)
ResponderBorrar¡Besos!
No conocía a la autora ni el libro, pero siempre es un placer conocer nuevos autores y darles oportunidad a sus libros.
ResponderBorrarFantástica reseña.
B7s
Leo la lluvia caer
Hola!
ResponderBorrarNo conocía a la autora, ni el libro, pero me encanta leer este tipo de entrevistas y que te cuenten secretillos de sus obras, entran más ganas de leer el libro :)
¡Muy buena entrevista!
Besos (:
Hola!!! muy buena entrevista, no la conozco a la autora y a su libro, pero me gustaría mucho leerla :D
ResponderBorrarPD: Muy buen blog, me encanto!!!! te felicito.
Aqui tienes una nueva seguidora ;) te dejo el link del mio por si te quieres pasar http://plegariasenlanoche.blogspot.com nos estamos leyendo.
Un beso enorme desde Plegarias en la Noche.
Hola!!! Que interesante la entrevista, no conocía a la autora y me han entrado ganas de leer algo de ella. Buscaré libros de ella a ver que tal. Un saludo 😘
ResponderBorrar¡Excelente entrevista !
ResponderBorrar¡Hola Gian! Me encantan las entrevistas, espero sigas haciendo. No he leído nada de la autora pero me encantarons sus respuestas. Besos, nos leemos!
ResponderBorrar¡Hola!
ResponderBorrarGracias por la entrevista. Así podemos conocer a autores nuevos.
Bess
¡Hola!
ResponderBorrarInteresante entrevistas.
Un beso!
¡Hola! No conocía a la autora pero me ha encantado tu entrevista, me encanta conocer autores nuevos gracias a vosotros, ¡besotes!
ResponderBorrar