Serie: Atypical

octubre 24, 2017

Ficha de la serie

Año: 2017
Creador: Robia RashidInterpretes: Jennifer Jason Leigh, Keir Gilchrist, Brigette Lundy-Paine
Emisión: Netflix
Duración: 8 capítulos de media hora cada uno.
Temporadas: 1

Sam Gardner es un chico autista tiene una familia nuclear: madre, padre y una hermana menor. Es un muchacho de 18 años en las vísperas de terminar su bachillerato. Tiene un empleo después de sus clases y en su trabajo tiene un amigo que lo alienta a que le sonría a las chicas, a que salga de su coraza de inseguridades adolescentes.

Reseña y opinión personal

A esta serie me acuerdo que la encontré por casualidad, estaba a punto de viajar a Montevideo y no me decidía cual descargar para el camino y de pronto apareció esa en recomendados y ta, le di la oportunidad. Lo mejor que hice en mi vida (muy intenso me pongo a veces, lo sé).

Esta historia nos va a contar sobre la vida de Sam y su familia. Comienza cuando Sam quiere conseguir novia, independizarse y lograr hacer cosas por si solo pero es algo que le cuesta un poco al ser una persona autista pero no va a estar solo en esta historia, ya que tiene a sus amigos, familia y a su terapeuta (personaje de la serie que me encantó). La historia no solo nos va a contar la vida de Sam, sino la de todos en su familia y como el autismo de Sam va a influir en sus vidas, mucho más en la de su madre ya que ella siempre quiere protegerlo de todo y estar al tanto de todo lo que le pasa, lo cuál de a ratos me parecía medio molesto pero es entendible en su situación. La hermana va a tener un papel fundamental en la serie, porque a pesar de cuidarlo siempre, lo trata como una persona más, aunque si otro se burla de él, llega ella a poner orden, la amo. Y lo que le molesta a ella es como se centran más a cuidar a su hermano y a ella darle una atención mínima. Es un personaje que me encantó tanto tanto.
Así que Sam no es el único atípico en la historia, sino que toda su familia también.

Tenemos a la terapeuta también, Julia, que más arriba dije que me encantó. Sí, es un personaje que te hace reír, pero si la miras desde el punto de vista profesional es un DESASTRE, sí, en mayúsuclas. ¿Por qué? Porque mezcla su vida personal con su trabajo, algo que un terapeuta no tiene que hacer nunca y me hizo enojar, porque a Sam le hace tener un ataque muy fuerte solo porque ella no pudo controlar sus palabras. Como terapeuta deja mucho que desear...

El humor de esta serie es algo agradable, para mi gusto, no soy muy fan de las series que son MUY cómicas, pero esta me gustó, porque el humor no solo gira entorno al sexo o al personaje principal. Otra cosa para destacar es como la historia de todos se conectan entre sí , la historia de la madre, de la hermana, del padre y hasta de la terapeuta, es algo genial ya que genera un interés en el que está mirando.

El personaje a pesar de ser autista e ir a terapia, a veces se vuelve un personaje como todos, un adolescente que quiere enamorarse, socializar e intentar ser feliz, encontrándose a si mismo y esto hace que lleguemos a empatizar con Sam.
 
Estuve leyendo un poquito sobre el trastorno del autismo, porque no quería hablar del tema sin saber sobre eso, tampoco voy a hablar mucho porque no tengo los conocimientos suficientes. Pero cuando estaba leyendo me enteré que hay distintos subtipos de autismo y me di cuenta que en la serie nunca se dice que tipo tiene Sam, que es algo que me gustaría saber. Capaz que para los que saben un poco más sobre el tema y este trastorno pueden pensar que faltan o que no hay comportamientos de un autista, como los cambios de humor, enojos, entre otros. Pero bueno, Sam se mantiene estable ya que va a terapia y esto le permite ir a estudiar y hasta trabajar. Tengo que destacar que la interpretación de Keir Gilchrist es muy buena, y nos enseña a que el autismo no es una enfermedad sino que es una condición de las personas.


En un capítulo Sam dice estas dos frases:

Soy extraño, es lo que todos dicen, no sé que quieren decir las personas.”

No podemos ser perfectos, porque no somos máquinas.”

Esto habla mucho de como se rechaza y aísla a las personas que sufren cualquier tipo de enfermedad, condición o cualquier tipo de cosa que ya salga de los estereotipos de persona “normal”, cuando lo único que hay que
hacer es tratar de entender a las personas y mostrar afecto, como a todos.

Lo único negativo que tengo para decir es que son solo 8 capítulos de media hora PERO todo vuelve a ser positivo cuando les digo que ya esta confirmada la segunda temporada con 10 capítulos (YAAAAAAAAAAAS). 
 






Y hasta acá la reseña de esta maravillosa serie, que se las quiero recomendar a todos, se que les va a gustar. En un día se la miran toda, y el final es lo mejor y lo peor a la vez, porque si la dejaban con el final y no me confirmaban una segunda temporada sacaba un préstamo y la producía yo, porque a mi nadie me deja un final con un millón de preguntas. ¡Gracias por leerme!

You Might Also Like

11 comentarios

  1. Ooookay :) la voy a mirar! Mejor que solo sea 8 caps y despues se venga más, porque si son muchos despues me termina consumiendo el vicio jajajja
    Buena reseña! Abrazo, Zesu

    ResponderBorrar
  2. Ooookay :) la voy a mirar! Mejor que solo sea 8 caps y despues se venga más, porque si son muchos despues me termina consumiendo el vicio jajajja
    Buena reseña! Abrazo, Zesu

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Pero son 8 que te los miras al toque, y queres más y más... ¡Saludos!

      Borrar
  3. Me ha gustado como escribes y tambien como has contado acerca de la serie. Le tengo que dar una oportunidad, parece estar buena :) Saludos

    ResponderBorrar
  4. Hola! Ni idea tenía de esta serie, menos mal que la reseñaste por acá. La verdad es que ahora no ando mirando NAAADAA de nada, y que si retomara, tendría mil cosas con las que ponerme al día, pero igual la voy a tener en cuenta.
    Un besote.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Para volver al mundo de las series no estaría mal... ¡Saludos!

      Borrar
  5. ¡Hola, Gian! Al principio, cuando vi que estaba disponible la serie no me llamo mucho la atención, pero con tu reseña me ha picado la curiosidad.
    Sobre una historia de autismo solo leí La velocidad de la oscuridad que plantea un montón de cosas interesantes.
    Me encantó tu reseña, ¡beso!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Holis! Me alegra que te haya dado curiosidad. Al libro no lo conocía pero lo voy a guardar porque todo este tema me llamó mucho la atención. ¡Saludos!

      Borrar
  6. ¡Hola!
    no conocía la serie
    pero teniendo en cuenta que la temática del autismo me parece muy interesante, y que a ti te haya gustado tanto, me la reapunto :D
    Un saludo ;)
    http://yeswecanreadtogether.blogspot.com.es/

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Espero que la veas y después me cuentes si te gustó tanto como a mí o no, espero que sí. ¡Saludos!

      Borrar

Popular Posts

¡Seamos seguidores!

Vistas a la página totales