Libro: Y luego ganas tú
enero 23, 2018
Titulo
original: Y luego ganas tú
Autor:
Andrea Compton, Javier Ruescas, María Herrejon, Jedet Sanchez, Manu
Carbajo
Editorial:
Nube de Tinta (Penguin Random House)
Saga:
No
Año
de publicación: 2017
Género:
Novela juvenil, autobiografía
Páginas:
207
Todos conocemos historias de bullying.
Primero te ignoran,
Porque lo hemos visto. Lo hemos sufrido... ...
o lo hemos provocado.
a continuación se ríen de ti,
Estas son solo cinco de ellas.
Insultos. Rumores. Amenazas. Golpes.
después te atacan
Son reales.
Pero se pueden prevenir. Se pueden erradicar.
Porque nadie debería sufrir acoso por ser quien es.
#YLuegoGanasTú
Reseña
y opinión personal
¡Hola!
Hoy les vengo a traer la reseña de un libro que está cargado de
sentimientos y buenos valores. Y luego ganas tú cuenta con 5 relatos
que tratan sobre el bullying y cada autor cuenta este relato de
manera diferente. Pero todos están escritos como contados a la
persona, como si estuviéramos hablando con los autores. Y si no
conocen lo que hacen estos preciosos influencers, los quiero invitar
a buscarlos, no se van a decepcionar para nada.
El
primer relato del libro es de forma autobiográfica escrito por mi
querida Andrea
Compton.
El relato tiene como nombre “Nunca más” y nos cuenta un momento
de su adolescencia, específicamente cuando se va de viaje a otro
país para aprender inglés. Podemos notar el sentimiento real de
Andrea a la hora de describir el miedo a estar sola, a lo desconocido
y la soledad que sentía en ese momento donde estaba en un lugar que
no era conocido por ella, el estar fuera de tu zona de confort es de
las peores cosas que le pueden pasar a alguien y es uno de los miedos
más normales. Este miedo hace que te de vergüenza, te inhibe y te
hace sentir que no encajas con los demás y en el relato realmente se
puede sentir como ella lo pasó mal, y lo peor es que pasan unas
cosas que agh, te hacen enojar tanto. Pero el final es de lo mejor,
ella termina feliz a pesar de todo lo que pasó. Andrea no tiene
ningún libro ni nada pero su escritura es buenísima, también sus
formas de expresarse y transmitir sus sentimientos. Me gustaría que
algún día se anime a escribir un libro por si misma, el cual
obviamente voy a reseñar con mucho cariño.
El
siguiente relato está escrito por el ya conocido, Javier
Ruescas.
El relato de el no es autobiográfico pero no deja de estar genial.
Javier nos va a introducir en el ciberbullying, algo que está
pasando actualmente. También nos habla de las amenazas y los
chantajes constantes que sufren algunas personas y tienen una vida o
parte de su vida horrible culpa de eso. Algo que me sorprendió de
parte del autor fue el estilo de su relato, porque esta escrito en
mensajes de Whatsapp y se supone que el lector es Guillermo, el
protagonista de la historia. Lo del Whatsapp no es algo que se me
haya hecho cómodo de leer, no me gusta para nada cuando hay mensajes
en los libros e imagínense todo un capítulo lleno de mensajes. Pero
la historia esta buenísima, el final es hermoso y la enseñanza
también, todos tenemos que saber que no estamos solos, nunca.
Y
acá les voy a hablar de un relato que para mí fue el más me costó
leer y no porque estuviera mal escrito, sino por las cosas que
cuenta, es uno de los relatos más duros de este libro. Mi adorada
María
Herrejón
nos cuenta como vivió su adolescencia en el instituto y nos lo va a
contar sin ningún filtro para remarcar realmente lo que ella vivió.
El relato está contado en forma de diario íntimo, y mientras van
pasando los meses vamos a ir viendo diversos temas como el machísmo,
humillación y complejos que puede sufrir una persona. El relato es
bastante fuerte pero real y sincero, es autobiográfico y me da mucha
impotencia que haya pasado eso y que otras personas de seguro estén
sufriendo igual en este momento. Y me gustó el relato porque la
personalidad de María es genial, y sobretodo cuando casi al final
habla de la superación y de como logró que todo eso que le decían,
no importara. Se nota muchísimo el sentimiento de María a la hora
de escribir, fan de este relato.
El
relato que le sigue al de María es el de Jedet
Sánchez,
y es otro de los que siento que me va a costar hablarles de el, por
lo sincero que es el relato. Este empieza cuando Jedet era niño y el
siempre supo que era diferente a los demás y no tenía mucho
problema con eso hasta que pasaron los año y empezaron a acosarlo
constantemente. Este acoso lo que causó fue que el se encerrara en
si mismo, causándole depresión, miedos, se sentía rechazado por
todos. Y todo esto le sigue pasando hasta el día de hoy, lo cual es
demasiado irritante de saber. Pero como él dice: “Somos unas
leonas y tenemos que buscar nuestro lugar en el mundo”.
Y
el relato final es el de Manu
Carbajo
y es el único con una historia más fantasiosa que otra cosa. Este
relato va de como un grupo de chicos hace bullying y molesta a otro,
y que solo está en el grupo para que lo molesten. Pero el relato
habla más sobre la amistad, la valentía y sobretodo el
arrepentimiento de cierto personaje, y el valor a la amistad que hay
en el relato es ENORME. Este es más estilo libro, o sea, no es
autobiográfico y tiene una historia más de ficción. No es de mis
favoritos pero está muy, muy bueno.
Que
más decir de este libro… A este se lo podría ver como un rayo de
luz para la gente que lo lee y esté pasando por un momento así en
su vida. El libro tiene un objetivo que es denunciar el bullying y
realmente lo cumple. Y si lo leen, por favor, quiero que me digan si
les gustó o si tienen planeado leerlo. Yo se los recomiendo mucho,
mucho.
Dato
curioso
El
5% de los beneficios de los libros vendidos serán destinados a una
asociación contra el acoso, NACE.



24 comentarios
¡Hola Gian!
ResponderBorrarPreciosa la reseña de este libro, había visto el hype que todos tenían con él y solo mencionaban al relato de Andrea o Javier, no tenía ni idea que Jedet había participado en él.
Sinceramente me quedé con curiosidad de leerlo.
Gracias por reseñarlo.
¡Un abrazo y un beso!
¡Holis!
BorrarMe alegra que te haya gustado la reseña, y si lo lees espero que me cuentes que te pareció.
¡Saludos!
Hola Gian! lo había visto en la vuelta pero no sé porqué no me termina de atraer el libro para leerlo...
ResponderBorrarNo digo que sea malo, de hecho me parece genial lo que comentas, si logra llevar a los que sufren de bullying a denunciar y mismo a reconocer el problema, lo encuentro sumamente positivo.
Pero no sé porque no me termina de llamar... cosa rara... xD
Besotes!
¡Hola Ana!
BorrarQue extraño eso que te pasa jaja, pero comprendo, capaz más adelante te entran ganas de leerlo. Y sí lo lees voy a estar esperando una reseña de tu parte.
¡Saludos!
¡Hola!
ResponderBorrarNo conocía el libro y la verdad es que está bien que se den a conocer este tipo de historias sobre el bullying. Sobre todo enfocado a la literatura juvenil.
¡Que bien que te hayan gustado tanto! Yo por ahora, lo que voy a hacer es buscar a los que lo han escrito que no sé quién es nadie
Un saludo 😉
Yes, we can read together
¡Hola!
BorrarA mi desde que anunciaron el libro me pareció una idea genial. Y te recomiendo si buscarlos por separado, son muy geniales y divertidos, jaja.
¡Saludos!
¡Holaaa! :D
ResponderBorrarNo te imaginas las ganas que le tengo a este libro, y más todavía después de haber leído tu reseña que por cierto, es fantástica. Me alegra muchísimo que te haya gustado tanto, ojalá a mí me guste igual o más.
¡Un saludo! <3
¡Hola!
BorrarMe alegra mucho que tus ganas de leerlo hayan aumentado después de leer mi reseña. Y se que te va a gustar muchísimo.
¡Saludos!
Hola! Siempre he tenido curiosidad por este libro. La reseña que has hecho me ha encantado. No sabía muy bien cómo era la estructura, pero viendo que cada historia se cuenta de manera diferente (mensajes, autobiografía, diario...) me parece incluso más interesante. Gracias por compartir tu opinión!
ResponderBorrar¡Hola!
BorrarA mi me llamó la atención todo de este libro, la escritura, las historias, el formato, TODO. Espero que puedas leerlo pronto!
¡Saludos!
Hola! Había visto este libro en redes pero nunca me causó saber un poquito más de el. Ahora que he leído tu reseña y me ha encantado, le daré una oportunidad y me haré con el, considero que es un tema muy importante y que merecerá la pena leerlo.
ResponderBorrarUn saludo.
¡Hola!
BorrarDejame decirte que estaré esperando tu reseña de este precioso libro, espero que lo leas lo más pronto posible.
¡Saludos!
Hola!! Había oído hablar de este libro en varias ocasiones, pero la verdad no sabía que los relatos eran tan duros como has descrito por aquí. La verdad, es que tratando el tema que es, deberían ser este tipo de lecturas las que todos leyésemos en algún momento o fueran obligatorias en colegios e institutos, verdad??
ResponderBorrarUn saludo
¡Hola!
BorrarOPINO LO MISMO, debería ser un libro obligatorio, cambiaría la forma de pensar de varios sin dudarlo. Espero que lo leas pronto, el libro es de los mejores que he leído.
¡Saludos!
¡Hola! No conocía el libro pero me gusta de que trata. Lo leeré próximamente :)
ResponderBorrarSaludos.
¡Hola!
BorrarTe animo a que lo leas y espero que te gusto tanto como a mí o más.
¡Saludos!
Me ha encantado! Se quienes son los autores menos el último, que no lo conocía. Posiblemente lo lea, porque me llama muchísimo la atención y creo que puede ser también positivo para el lector. Me ha sorprendido que personas tan conocidas en redes sociales lo hayan pasado tan mal.
ResponderBorrarGracias por la reseña♥
¡Hola!
BorrarYo tampoco tenía mucha idea de quien era Manu, a los demás los quiero un montón. Es muy bueno para el actor, te abre la mente de varias maneras. Y sí, la gente a veces sufre mucho más de lo que pensamos y es bueno que lo cuenten sin tabúes.
¡Saludos!
¡Holi Gian! Qué RESEÑA que has mandado. Definitivamente tengo que leer esto. Tengo muchas ganas de leer a Javier Ruescas hace bastante y me parece este un buen comienzo. El bullying es un tema del que se habla bastante pero sin embargo aún no está ni cerca de erradicarse. ¡Saludos!
ResponderBorrar¡Hola!
BorrarMe alegra mucho que te haya gustado la reseña. No se si este será lo mejor para empezar a leer a Javier, pero la historia que el cuenta está buenísima. Tristemente el bullying sigue en la vuelta...
¡Saludos!
¡Hola! Madre mía, no conocía este libro y no veas la sorpresa que me he llevado al leer tu reseña, sin duda es uno de esos libros que estoy segura que dejan huella ya que no trata un tema sencillo, el pasado año leí un libro sobre el bullying y la verdad es que me gustó el enfoque que la autora le daba, sin duda leeré este también porque si encima está contando por tantos autores seguro que es muy interesante, espero poder leerlo pronto, ¡besotes!
ResponderBorrar¡Holas!
BorrarMe dejaron tanto en el corazón como en el cerebro, te juro que lo guardo como uno de los mejores libros que he leído. ¿Cuál es el libro qué has leído? Me genera curiosidad. Espero que cuando lo leas le hagas su merecida reseña.
¡Saludos!
¡Hola Gian! ¿Que tal?
ResponderBorrarLa verdad es que nunca le había prestado mucha atención a este libro, pero ahora con tu reseña me han dado ganas de leerlo. Sobretodo me gustaría prestárselo a mi hermana porque está en esa edad en la que generalmente todo esto pasa.
Un beso grande :D
Hola Gian! vi a todo el mundo con este libro pero me detuve a leerte porque tu entusiasmo contagia. Abrazo y gracias por compartir tu opinión.
ResponderBorrar