Libro: Mil veces hasta siempre
febrero 19, 2018
Titulo:
Mil veces hasta siempre
Autor:
John Green
Editorial:
Nube de Tinta (Penguin Random House)
Saga:
No
Año
de publicación: 2017
Género:
Juvenil
Páginas:
298
Aza
nunca tuvo intención de investigar el misterio del multimillonario
fugitivo Russell Pickett. Pero hay una recompensa de cien mil dólares
en juego y su mejor y más intrépida amiga, Daisy, no está
dispuesta a dejarla escapar. Así, juntas, recorrerán la corta
distancia y las enormes diferencias que les separan del hijo de
Russell Pickett, Davis.
Aza lo está intentando. Trata de ser una buena hija, una buena amiga, una buena estudiante y, tal vez, incluso una buena detective, mientras vive en la espiral cada vez más estrecha de sus propios pensamientos.
Aza lo está intentando. Trata de ser una buena hija, una buena amiga, una buena estudiante y, tal vez, incluso una buena detective, mientras vive en la espiral cada vez más estrecha de sus propios pensamientos.
Reseña
y opinión personal
¡Holas!
Hoy les traigo la reseña de este libro. Un libro que me gustó pero
tuve que tomarme días de pausas a la hora de leerlo y me generó un
gran bloqueo de lector. Déjenme que les cuente de que va más o
menos este libro.
Mil
veces hasta siempre nos va a contar una historia desde el punto de
vista de Aza, nuestra protagonista. Ella sufre de TOC,
que es el trastorno obsesivo compulsivo). Esto para una adolescente
“normal” es un problema, ya que no puede besar, tocar a alguien
ya que esto presenta un desafío bastante grande por culpa de su
cabeza, que esta constantemente pensando en las posibilidades de
contraer alguna enfermedad o bacteria y morir. Ella cuenta con su
psicóloga en todo el libro, quien la ayuda a hacerle frente a este
trastorno aunque por dentro esta destruida y ella siente que la
ansiedad es mas fuerte que ella en todo aspecto. Pero nuestra Aza no
va a estar sola, ella cuenta con Daisy (su mejor amiga), quienes
tienen la idea de descubrir que le pasó a Russel Picket, padre de
Davis, y así ganarse una buena recompensa monetaria.
No
he leído mucho de John Verde (saben que no me llevo muy bien
con este hombre) pero se que algo que se caracteriza en sus libros es
que una enfermedad sea el eje de la trama. Y esta vez es una
enfermedad mental y me gustó eso, porque hay pocos libros que
traten estos temas de enfermedades que no son visibles a los ojos
pero están ahí y solo el que las sufre sabe como se siente
realmente. Y me gustó porque el autor nos enseña a través de Aza a
entender lo que ella sufre, ya que nos relata los síntomas una y
otra vez, como su vida a veces depende de este trastorno, como se
relaciona con familiares, amistades, etc. Y vemos como en su mente
siempre tiene pensamientos autodestructivos, Aza no está nada bien.
Ella tiene pensamientos obsesivos, no quiere acercarse y que nadie se
le acerque pero a la vez quiere acercarse a la gente, pero lo único
que ella hace es tratarse mal y culparse de todo lo que pasa en su
vida y en la de los demás.
El
libro está narrado en primera persona por Aza, o Holmesy para
los amigos. Este personaje tiene de todo, es sensible, tiene un
sentido del humor genial, es inteligente y astuta. Con el personaje
conecté de una manera rápida y al ser narrada en primera persona
podemos generar una empatia enorme, llegando a sentirnos como ella.
Yo tengo ansiedad, no al nivel de Aza pero la tengo y de a ratos leer
el libro me agobiaba, no podía seguir leyendo como ella pasaba mal
porque me sentía mal yo automáticamente y era feísimo.
![]() |
Marta Montiero for BuzzFeed News |
Entre
los personajes principales de la historia también nos vamos a
encontrar con Daisy. La mejor amiga de Aza es de lo más
extrovertida y fan número uno de las películas de Star Wars,
hasta escribe fanfics de los personajes de esta. Daisy no me cayó
mal pero tampoco bien, es buena amiga pero cuando en el libro se
ponía a hablar de Star Wars me aburría, pero esto ya es personal
porque yo no se nada de la esta saga de películas. Davis es
un personaje del pasado de Aza pero que regresa a su presente. Es un
personaje bastante maduro, educado y amable con los demás, sobretodo
con su hermano menor ya que la desaparición de su padre lo afecta
enormemente. Me gustaría conocer a alguien como Davis en persona,
sería genial.
En
Mil veces hasta siempre hay varios giros argumentales y realmente me
hubiera gustado que la historia se centrara más en la investigación
de la desaparición del padre de Davis pero no fue así. El libro
tiene sus dosis de amor pero no sobrecargado, lo cual se agradece. Y
algo para destacar también es que no terminó con el típico final
feliz de las historias, no tuvo un final triste tampoco, digamos que
tuvo un final perfecto.
En
resumen, es un libro que me generó un montón de sentimientos. Me
gustó mucho, me encantó conectar rápidamente con Aza pero también
creo que eso hizo que generara tal empatia con ella y me daban ganas
de dejar de leer. Personalmente, si sufren de ansiedad traten de
tomarse su tiempo para leer este libro, y si en algún momento se
sienten agobiados dejen de leer, tómense todo el tiempo que
necesiten, total, el libro no se va a ir a ningún lado.
¿Ustedes
ya lo leyeron? Cuéntenme si lo van a leer o planean hacerlo.
¡Gracias por leerme!
Datos
curiosos
El
autor encontró inspiración en un trastorno mental que él mismo
padece, pero que le ha costado describir con palabras.
"Esa
es mi experiencia con el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)",
dijo Green. "No viene con poderes de detective secreto pese a
la convención de las historias de Sherlock Holmes. Mi experiencia
con el TOC es que me hace increíblemente distraído".
49 comentarios
Hola Gian! Me gustó tu reseña. Yo tampoco soy muy fan de John Green perl al ver que el personaje principal de estr libro tiene TOC, me interesó un poco más... y el hecho que Daisy fuera fan de Star Wars también jajaja. Nos leemos 😊
ResponderBorrar¡Hola Kate! Me alegra que te haya gustado, si lo lees voy a estar esperando tu reseña.
Borrar¡Saludos!
Hola Gian! me prometí no comprar nada más publicado por Juan Verde pero confieso que Zesu y vos me lo están poniendo bastante difícil. Abrazo
ResponderBorrar¡Hola Lau! Jajajajjaaja, después contame si te lo comprás.
Borrar¡Saludos!
Hola, Gian! Bueno, este es uno de los pocos libros del autor que me llaman la atención, y más después de tu reseña, pero por otro lado, sigo con el presentimiento de que no nos vamos a llevar bien él y yo...
ResponderBorrarVeré.
Un besote!
¡Hola Sofi! La verdad es que creo que me llevo un poquito mejor con el autor, pero no lo suficiente.
Borrar¡Saludos!
Me gustó leer tu opinión. Sin duda es un libro interesante.
ResponderBorrarNo recuerdo que Ciudades de Papel girara en torno a una enfermedad.
Yo tampoco sé nada de SW y me embolaban esas partes jajajja
Beso
¡Muchas gracias Zesu! Realmente no leí Ciudades de Papel, capaz le de una oportunidad.
Borrar¡Saludos!
Hola! Volviendo por estos lugares finalmente :)
ResponderBorrarOk, primero que nada no me llama del todo John Green, hace un tiempo intenté leer ... Buscando Alaska y la verdad es que no pude seguir mucho porque me costaba leerlo a pesar de que su estilo no es rebuscado, así que después de eso no he tenido ganas de leer más de este autor.
Cuánto revuelo por este libro! el cual tampoco me llama la atención y creo que menos si me comentas que no está tan centrado en el misterio porque eso hubiera sido lo que más me atraería :) (sale la fan de Agatha Christie)! No digo que no lo vaya a leer de plano, porque siempre hay que dar oportunidades, pero no es una prioridad :)
Gracias por la reseña! Un beso grande.
¡Hola Vane! Me alegra que vuelvas por aquí. Yo leí este libro porque estaba más interesado en la investigación del desaparecido pero no hay casi nada :/.
Borrar¡Saludos!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarHola Gian.Nunca me han llamado los libros de Juan Verde, pero gracias a tu reseña quizás sea el primero que lea. Me resulta interesante Lo del TOC de la protagonista.
ResponderBorrarSalu
¡Hola! Espero que lo leas, estaré esperando por tu reseña.
Borrar¡Saludos!
Vengo de leer relativamente hace nada dos libros en las que las enfermedades mentales estaban presentes y creo que necesito un respiro.
ResponderBorrarPero no me parece un mal libro, tomaré nota para posibles lecturas. Porque a mi toda enfermedad que nos de una lección a base de novela me suelen gustar bastante.
B7s
Leo la lluvia caer
¡Hola! El libro no es malo pero si te recomiendo tomarte un descanso de este tipo de libros.
BorrarSaludos.
Holaaa.
ResponderBorrarDiego me habló de este libro por activa y pasiva, pero a pesar de eso hay algo de mí que se niega a darle una segunda oportunidad al señor Green. Me gusta cómo es él, pero de su forma de escribir podría hablar un rato... y no de manera agradable, jaja.
Un beso
¡Hola Mar! Jajaja, yo decidí darle otra oportunidad con este libro, así que tal vez podrías hacerlo también.
Borrar¡Saludos!
Hola Gian! Sabés que tampoco quiero nada a Juanito Verde, y la verdad este libro no me llama para nada. Lo voy a dejar pasar solo pensando en el bloqueo que me va a generar leerlo. Igual, AMO tus reseñas, siempre les ponés toda la onda. ¡Un beso! Tami de Potter Books and Coffee
ResponderBorrar¡Tami! El Green es todo un tema entre nosotros, jaja. Gracias por tu amor hacia mis reseñas♥.
Borrar¡Saludos!
Hola Gian!! jajaj Nunca lei nada de John Green pero me da curiosidad este libro, desde que empece a ver que lo promocionaban en varias librerias, ah y una vez lei una entrevista que le hicieron a el, nunca me habia llamado la atencion pero creo que voy a caer en sus redes... Al menos para probar como me va. Me gusta como escribis! Sos un genio, seguro aprenda mucho de vos :) Te mando un beso. - La chica de rayas -
ResponderBorrar¡Hola! Puede ser que me haya sonrojado con la última parte, si aprendes algo de mí, contame jaja. Y voy a estar esperando tu reseña si llegas a tenerlo en tus manos!!
BorrarSaludos.
Hola Gian! Este libro me llama la atención sólo por el TOC es una enfermedad horrible, que te trastoca la vida diaria, llena de rituales e inconvenientes para quien la padece y quienes lo rodean. Sólo lo leería para ver como el autor encara la enfermedad (más si la padece) pero la verdad que no me llama el autor en sí.
ResponderBorrarBesos desde El Refugio del Dragón de Tierra
¡Hola Ana! Sí, la enfermedad es horrible y el libro te la muestra claramente, y siento que el autor la supo llevar bien.
Borrar¡Saludos!
Hola! He de confesar que nunca he leído nada de este autor y cuando vi que salía este libro su sinopsis me llamó la atención. Ahora, después de leer tu reseña, sé que tengo que leerlo sí o sí, aunque me confunde un poco eso de tuviste que tomar una pausa entre su lectura porque sé que puede pasarme por el tema que trata.
ResponderBorrarFelicidades por el trabajo de esta reseña, me ha encantado.
Un saludo!
¡Hola! A mi por la sinopsis también me había llamado la atención. Y el tema de la pausa que tenía que hacer era algo que me pasaba a mí, pero capaz a ti no. Me alegro que te haya gustado la reseña.
Borrar¡Saludos!
¡Hola Gian!
ResponderBorrarYo tampoco me llevo con Green, sus libros no me llaman la atención y el hecho de que te haya generado bloque lector, me asusta.
Gracias por tu reseña!! besooo
¡Holas! El bloqueo que me generó fue enorme, hasta me costó escribir la reseña :/.
Borrar¡Saludos!
Jhon Green no es un autor que me llame mucho la atención, solo he leído de el Bajo la misma estrella. Sin embargo este libro me llama la atención,igual le doy una oportunidad, gracias por la reseña!
ResponderBorrar¡Hola! Si le das una oportunidad esperaré tu reseña, es un buen libro para intentar amigarse con el autor.
Borrar¡Saludos!
Me has dejado muy sorprendida pues no conocía que este libro tratara el TOC. Soy profe de alumnado con problemas similares y me parece una lectura muy interesante. Besos!!!
ResponderBorrar¡Hola! Wow, que genial tu profesión. Me gustaría que lo leyeras, siento que capaz te gusta y que harías una buena y profunda reseña.
BorrarSaludos.
El hecho de que tenga como centro de la trama una enfermedad mental ha encendido mi radar captalibros. Me parece MUY IMPORTANTE que se escriban libros que den a conocer ese tipo de enfermedades, porque son las menos entendidas por la sociedad. El libro de Bajo la misma estrella me lo he leído en inglés (por practicar un poco el idioma), y la verdad es que no me emocionó mucho.
ResponderBorrarQuizás le dé una oportunidad! Pregunta cotilla... soy nueva en tu blog y no entiendo por qué no te llevas muy bien con el autor. Jijijiji!
Besos, Mo-
¡Hola! Es muy bueno que se escriban este tipo de libros, son las que mas cuesta entender, tienes razón en eso. Yo a Bajo la misma estrella lo dejé antes del final :P. Con el autor no me llevo bien por su forma de escribir, no es de mi estilo y la lectura no se me hace cómoda.
BorrarSaludos.
Hola Gian! coincido con varias cosas que nombrás :D
ResponderBorrarA mi el libro me encantó y de John leí todos, y algunos me gustaron, otros no. Pero este libro fue un buen acierto. A mi no me afectó que no se tratara tanto de "la investigación" porque ya me tiene acostumbrado el autor a presentar estas historias de personajes xD. Y si, el final fue perfecto!
Me gustó tu reseña :D
Saludos!!
¡Hola Diego! Claro, para alguien que ya ha leído más del autor le resultará normal que se enfoqué un poco más en los personajes. Y el final, ay, me encantó.
Borrar¡Saludos!
¡Hola! He pasado un poco por encima de tu reseña ya que tengo el libro en mi lista de pendientes y lo vamos a leer en mi grupo de lectura. Un beso!!
ResponderBorrar¡Qué genial que lo leas junto a tu grupo de lectura! Espero que lo disfruten.
Borrar¡Saludos!
Dios! Ha conseguido que me entre curiosidad por el libro! Ahora temgo mas ganas de leerlo que antes
ResponderBorrar¡Espero que lo leas y nos compartas tu opinión!
BorrarHola, bebo. Lo tengo re pendiente en mi biblioteca, esperando el momento, me encantó tu reseña!
ResponderBorrarMe alegro que te haya gustado, voy a estar esperando tu reseña!!
BorrarHola!! Me leí este libro hace unos meses, y lo que más me gusto es que el autor consigue meterte en la cabeza de Aza y entrar en esa espiral de pensamientos que ella tiene. Es cierto, que el libro puede llegar a agobiar un poquito como tú dices... Pero creo que es una buena lectura y que es muy recomendable para entender a personas que sufren este tipo de trastorno.
ResponderBorrar¡Hola! Me gustó como el autor hizo que pudieramos conectar con Aza tan rápido.
Borrar¡Saludos!
¡Hola Gian! :D
ResponderBorrarDe este Señor solo he leído "Bajo La Misma Estrella" y, aunque me encantó, no he leído nada más de él y siendo sincera, no creo que lea nada porque no me llaman sus historias. Muy buena reseña.
¡Un saludo! <3
¡Holas! Capaz le podrías dar una oportunidad a este libro, es muy bueno!!!
Borrar¡Saludos!
¡Hola! No he leído nada de Johnn Green pero este libro me llama mucho la atención. Ya leí otro de otra autora en el que la protagonista también padecía esta enfermedad y me encantó. Creo que este también puede gustarme mucho, esta enfermedad me llama mucho la atención. Me alegra que te gustara, siempre digo que un libro que te genera sentimientos es un buen libro.
ResponderBorrarBesos
¡Hola! Me gustaría que me recomendaras el libro, me llama mucho la atención. Espero que lo leas pronto, esperaré tu reseña.
Borrar¡Saludos!
¡Hola! Me alegro que te gustase el libro, en mi caso no me llama nada la atención, es cierto que trata un tema importante como es el TOC pero a mi desde un primer momento cuando se anunció su publicación no me llamó para nada, he leído opiniones muy diversas de los libros del autor, en mi caso aún no he leído nada, me estoy resistiendo lo máximo posible ya que no se si me gustarán sus libros o por el contrario me defraudarán, dado que tengo muchos pendientes de momento lo sigo pasar, gracias por la reseña, ¡besotes!
ResponderBorrar¡Hola! Para todos los gustos, hay libros, jaja. Yo me voy a tomar un descanso del autor, capaz dentro de unos meses vuelva a leer otro.
Borrar¡Saludos!